Del saneamiento por vicios ocultos al deber de conformidad: un examen de la cuestión en el derecho comunitario a la luz de las recientes propuestas de Directiva en materia de consumo
Title
From the liability for latent defects to the conformity with the contract: considerations of the matter in Community Law according to the recent proposals for Directives on consumers’ right
Autor
JOSÉ RAMÓN DE VERDA Y BEAMONTE
Resumen
El presente trabajo examina los remedios jurídicos del consumidor frente a la falta de conformidad en las ventas de bienes de consumo y en los contratos de suministro de contenidos digitales. Se estudian dos recientes propuestas de Directiva sobre la materia.
Abstract
The paper reviews the consumer’s legal remedies against lack of conformity with the contract in sales of consumer goods and contracts for the supply of digital content. Two recent proposals for directives are studied.
Palabras clave
Consumidor. Compraventa. Derecho comunitario. Mercado único digital. Conformidad. Contenido digital.
Key words
Consumer. Sale of goods. Community law. Conformity with the contract. Digital single market. Digital content.
1.CONSIDERACIONES PRELIMINARES.—II. LA INSEGURIDAD RESULTANTE DE LAS REGULACIONES CONTENIDAS EN LOS CÓDIGOS CIVILES DECIMONÓNICOS: EL CASO PARADIGMÁTICO DEL SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS: 1. SENTIDO DE LAS ACCIONES EDILICIAS. 2. LA NATURALEZA DE LAS ACCIONES REDHIBITORIA Y ESTIMATORIA. 3. EL CARÁCTER ESPECÍFICO O GENÉRICO DEL BIEN COMPRADO COMO CRITERIO DE DETERMINACIÓN DE LOS SUPUESTOS DE HECHO DE LAS ACCIONES EDILICIAS Y DE LAS DE INCUMPLIMIENTO. 4. EL PARADIGMA JURISPRUDENCIAL DE DISTINCIÓN: LA ARTIFICIOSA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL DEL aliud pro alio.—III. EL RÉGIMEN DE CONFORMIDAD Y LA UNIFICACIÓN DEL RÉGIMEN LEGAL DE LOS REMEDIOS JURÍDICOS DEL CONSUMIDOR FRENTE A LOS DEFECTOS DE LOS BIENES: LA DIRECTIVA 1999/44, DE 25 DE MAYO: 1. EL DEBER DE CONFORMIDAD EN LAS VENTAS DE BIENES CORPORALES DESTINADOS AL CONSUMO PRIVADO. 2. LA REGULACIÓN DE LOS REMEDIOS JURÍDICOS. 3. FALTAS DE CONFORMIDAD IMPUTABLES AL COMPRADOR. 4. PLAZO DE RESPONSABILIDAD Y PLAZO DE PRESCRIPCIÓN.—IV. LA TRASPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA 44/99 EN EL DERECHO ESPAÑOL: EL DESPLAZAMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS POR EL DEBER DE CONFORMIDAD.—V. LA REGULACIÓN DE LOS REMEDIOS JURÍDICOS FRENTE A LA FALTA DE CONFORMIDAD EN EL TRLGDCU: 1. REMEDIOS pRIMARIOS: La opción entre reparación o sustitución y sus límites: a) La noción de imposibilidad. b) La noción de desproporción. B. La gratuidad de la puesta en conformidad. C. La posibilidad de variar la modalidad de cumplimiento forzoso elegida, cuando no resulta exitosa. 2. REMEDIOS SUBSIDIARIOS: A. Supuestos: a) La imposibilidad de llevar a cabo la puesta en conformidad. b) El transcurso de un plazo razonable. c) La falta de la puesta de conformidad «sin mayores inconvenientes». d) El propósito de no proceder a la puesta en conformidad del bien defectuoso. B. La conveniencia procesal de que el consumidor que ejercita la resolución del contrato pida subsidiariamente la reducción del precio. C. La reducción del precio y su compatibilidad con el resarcimiento de daños y perjuicios. D. La resolución del contrato: a) La noción «de escasa importancia» de la falta de conformidad. b) La falta de entrega de la cosa comprada. c) Falta de conformidad y aliud pro alio.—VI. EL RESULTADO DE LA TRASPOSICIÓN: ¿UNA OPORTUNIDAD PERDIDA?: 1. LA PROPUESTA DE LA COMISIÓN GENERAL DE CODIFICACIÓN DE MODERNIZACIÓN DEL CÓDIGO CIVIL EN MATERIA DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS DE 2009. 2. LA PROPUESTA DE CÓDIGO CIVIL, ELABORADA POR LA ASOCIACIÓN DE DERECHO CIVIL DE 2016. 3. EL LIBRO VI DEL CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA.—VII. PROPUESTA DE DIRECTIVA, DE 31 DE OCTUBRE DE 2017, RELATIVA A DETERMINADOS ASPECTOS DE LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE BIENES: 1. LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA DEL VENDEDOR Y EL CONOCIMIENTO DE LA FALTA DE CONFORMIDAD POR PARTE DEL COMPRADOR. 2. LA PERSISTENCIA DE LA JERARQUIZACIÓN DE LOS REMEDIOS JURÍDICOS. 3. LA OPCIÓN DEL COMPRADOR ENTRE LA SUSTITUCIÓN Y LA REPARACIÓN: LA CONFIRMACIÓN DE LA LECTURA DE LA DESPROPORCIÓN EN CLAVE RELATIVA. 4. LA EXCLUSIÓN DEL REQUISITO DE QUE LA FALTA DE CONFORMIDAD NO SEA DE ESCASA ENTIDAD PARA PODER RESOLVER EL CONTRATO. 5. LA POSIBILIDAD DE ACUDIR A LOS REMEDIOS SUBSIDIARIOS, CUANDO SOLO UNA DE LAS MODALIDADES DE CUMPLIMIENTO FORZOSO SEA IMPOSIBLE. 6. LA FACULTAD DE SUSPENDER EL PAGO DEL PRECIO MIENTRAS SE LLEVA A CABO LA PUESTA EN CONFORMIDAD DEL BIEN. 7. LA AMPLIACIÓN A DOS AÑOS DEL PLAZO DE PRESUNCIÓN DE EXISTENCIA DE LA FALTA DE CONFORMIDAD. LA DESAPARICIÓN DE LA POSIBILIDAD DE QUE LAS LEGISLACIONES ESTABLEZCAN LA EXIGENCIA DE UNA NOTIFICACIÓN PREVIA DE LA FALTA DE CONFORMIDAD. 9. ALGUNAS PRECISIONES SOBRE LA GRATUIDAD DE LA PUESTA EN CONFORMIDAD EN EL CASO DE SUSTITUCIÓN. 10. LA ADMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN MEDIANTE NOTIFICACIÓN EXTRAJUDICIAL. 11. REGULACIÓN DE CIERTOS EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO.—VIII. PROPUESTA DE DIRECTIVA, DE 9 DE OCTUBRE DE 2015, RELATIVA A DETERMINADOS ASPECTOS DE LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES: 1. LA IMPOSIBILIDAD DE QUE EL CONSUMIDOR OPTE POR LA MODALIDAD DE PUESTA EN CONFORMIDAD. 2. LA EXIGENCIA DE QUE LA FALTA DE CONFORMIDAD AFECTE A LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE FUNCIONAMIENTO PARA PODER RESOLVER EL CONTRATO. 3. LA INEXISTENCIA DE PLAZOS DE GARANTÍA Y DE INVERSIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA. 4. NORMAS RELATIVAS AL EJERCICIO Y EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN. 5. LA INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS CAUSADOS AL ENTORNO DIGITAL DEL USUARIO.—IX. CONCLUSIONES.
Utilizamos cookies propias y de terceros para evaluar el uso que se hace de nuestra página Web y la actividad general de la misma, así como para permitirle compartir contenidos a través de las Redes Sociales. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración y obtener más información aquí.