La progresiva reducción del derecho de propiedad inmobiliaria como consecuencia de la función social: un análisis jurisprudencial
DOI:
https://doi.org/10.36151/rcdi.2025.809.09Palabras clave:
propiedad inmobiliaria, contenido, función social, limitaciones, facultadesResumen
El derecho de propiedad que recae sobre un inmueble es un derecho subjetivo, constitucionalmente protegido, que ha cambiado mucho desde su origen hasta la actualidad; la publicación de la Constitución Española (CE), con la definitiva incorporación de la función social de la propiedad como contenido propio de este derecho, supuso un cambio definitivo; sin embargo, estamos observando cómo ese concepto y contenido del derecho de propiedad aceptado con la CE sigue evolucionando; en los últimos años, sobre todo, las sucesivas sentencias del TC y también del TS, así como leyes recientes, interpretan la función social de forma más amplia, de manera que su paulatino crecimiento tiene como contrapartida la disminución del contenido típico y tradicional del derecho de propiedad, que ve mermadas las facultades de las que se compone; en este trabajo analizamos críticamente esta evolución.
Descargas
Descargas
-
COMPRAR:
Suscripción o acceso de pago
PDF
(EUR 5)
Esta acción le llevará a la pasarela de pago para realizar la compra del artículo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.